Evolución de creación y disolución de empresas
Evolución de creación y disolución de empresas en Mayo 2022 y en los últimos 12 meses antes del fin de moratoria de concursos de acreedores
Evolución de empresas constituidas y disueltas en los últimos 12 meses desde Junio 2021 hasta Mayo 2022
Nota: Para correcta visualización del gráfico en un smartphone por favor voltea tu teléfono en modo horizontal.
Fuente: INE. Elaboración de gráfico propia de redacción del blog
30 de Junio de 2022 caducó la moratoria de concursos de acreedores que se implantó a causa de la pandemia covid-19. Se espera que se producirá una avalancha de concursos, ya que no solo se presentarán los nuevos, si no se ejecutarán los que ya estaban instados en estos do últimos años.
Ante ello presentamos un post con los datos actuales de creaciones y disoluciones de empresas al mes de Mayo del actual para en los próximos meses podamos ver la tendencia al alza de manera más visual.
Según los últimos datos del INE en el mes de mayo se crearon 9.132 sociedades 4,6% menos que en el Mayo del año pasado. Sin embargo el capital social supero 376 millones de €, lo que supone un 12,9% más.
La empresas que aumentaron su capital social disminuyeron un 2,6% anuales, pero el importe que capital aumento un 38,6 %.
El número de sociedades mercantiles sólo aumentos 0,3%, prácticamente el mismo que en el Mayo del 2021.
Sociedades mercantiles creadas y desvueltas según su actividad económica principal en Mayo 2022
Tipo de actividad | Empresas constituidas | Empresas disueltas |
---|---|---|
Comercio | 20,86% | 19,42% |
Inmobiliarias, financieras y seguros | 15,65% | 11,36% |
Construcción | 12,55% | 18,34% |
Actividades profesionales | 10,63% | 10,11% |
Hostelería | 10,53% | 6,64% |
Resto servicios | 8,59% | 8,29% |
Activ administrativas y servicios aux | 5,05% | 5,45% |
Información y comunicaciones | 4,15% | 3,52% |
Transporte y almacenamiento | 2,56% | 3,12% |
Agricultura y pesca | 2,49% | 2,10% |
Total | 100% | 100% |
¿Qué actividad económica aumento más la creación de empresas en Mayo 2022 y cual disuelvo más?
En el mes de Mayo algo menos de cuarta parte de las sociedades mercantiles creadas correspondió a las empresas de comercio, con un 20,8%. 15% del total de empresas creadas eran pertenecientes al sector inmobiliario, financiero y de seguros empujados por la alza de venta de las viviendas. Un poco menos, un 12% correspondió a las constructoras por el mismo motivo. No obstante, son las empresas que más se disolvieron (18%). Los sectores de agricultura y transportes, son los que más han sido afectados con un crecimiento de solo 2,5%.
¿En qué comunidad autónoma se crearon mas empresas en Mayo 2022?
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en mayo son Cataluña con 1.977 empresas creadas, Comunidad Madrid con 1.944 y Andalucía con 1.544. Las que menos sociedades han creado son las comunidades autónomas como La Rioja (35), Cantabria (72), Comunidad Foral de Navarra (84).
¿En qué comunidad autónoma se crearon menos empresas en Mayo 2022?
Comunidad de Madrid (538), Andalucía (288) y Comunitat Valenciana (167) son las comunidades autónomas en dónde más de disolvieron las empresas.
¿Cómo ha evolucionado la creación y disolución de empresas en el últimos doce meses?
Tipo de Operación | Número de Sociedades | Capital | Porcentaje del total |
---|---|---|---|
Constituidas | 100.890 | 4.993.891 | |
Aumento de Capital | 28.972 | 24.032.423 | |
Desembolsan dividendos Pasivos | 228 | 193.094 | |
Reducen Capital | 6.722 | 15.538.094 | |
Disueltas | 24.656 | - |
Fuente: INE
En el último año físico, es decir desde junio 2021 al Mayo 2022 se constituyeron 100.890 empresas en España con un capital total de casi 5 millones de euros. Aumentaron capital 28.972 sociedades. Redujeron capital 6.722 y se disolvieron 24.656 empresas.
En las comunidades autónomas como Illes Balears (30,4%), Cataluña (4,6%) y Comunitat Valenciana (1,9%) se crearon más sociedades que en el resto de España. Por otro lado, Región de Murcia (–27,7%), Extremadura (–25,8%) y País Vasco (–23,7%) registran los mayores descensos.
Si hablamos de las sociedades desvueltas Principado de Asturias (69,6%), La Rioja (30,8%) y Canarias (18,5%), es dónde mas cerraron las empresas. Por el contrario, los mayores descensos se dan en Comunidad Foral de Navarra (–100,0%), Illes Balears (–44,2%) y Aragón (–30,0%).
Imagen de serbuxarev Free-Photos en Pixabay
PUBLICIDAD.
Kondes Negocios Portal de traspaso de negocios y venta de empresas en toda España www.KondesneNocios.com
Comentarios
Publicar un comentario